Provinciales

Guacamayos rojos en los Esteros del Iberá

Considerados «cruciales» para la conformación de selvas por su contribución a la dispersión de semillas, los guacamayos rojos que habían sido vistos por últi­ma vez en Argentina hace más de un siglo y medio consolidaron su regreso al país, un proceso inicia­do en 2015 a través de un proyecto de reintroducción de la Fundación Rewilding Argentina en los Esteros del Iberá, que incluye la increíble experiencia de entrenarlos para volar y enseñarles a alimentarse con frutos nativos. El ori­gen de los guacamayos que llegan a Corrientes para su recuperación es diverso, algunos provienen de Eco­parque, otros de Temaikén y algunos son producto de incautaciones por tráfico o tenencia de fauna silves­tre. Todas estas aves pade­cían la misma realidad: el cautiverio. Por carecer de libertad, no estaban aptos para volar. Pichones, adul­tos o con las plumas corta­das, que en muchos casos fueron injertadas, tuvieron que atravesar un entrena­miento de vuelo durante meses, para «enfrentar» la vida silvestre. En el Centro de Conservación de Fauna Silvestre Aguará, un equipo conformado por biólogos, veterinarios y voluntarios de Rewilding inició la tarea de «enseñarles» a volar a través de una novedosa re­habilitación para devolver­los a la naturaleza. Sobre el entrenamiento de vuelo de estas aves con vistoso plu­maje rojo y azul, cuentan que se inicia con distan­cias pequeñas y se avanza hasta que logran hacer «30 vuelos completos por día». «Buscamos que fortalezcan su musculatura y les en­señamos a estar alertas», afirman

Botón volver arriba